Cajón de sastre

La semana ha venido cargadita y de nuevo ha servido para ver el grado, nivel, estado, como quieran llamarlo, de algunos que pululan por el universo político entre los Pirineos y Canarias.

Como son muchas las cosas escuchadas y leídas trataré de no liarlo y escribir ordenadamente.

Comencemos pues.

Ya tenemos president de la Generalitat. Pere Aragonés ha sido investido con los votos de JxC y CUP. En su discurso lo primero que dice es que su objetivo es la independencia. No cabe duda de que es perseverante, al menos de palabra, porque supongo que sabe que la entelequia sigue siendo eso. De todas maneras la contradicción diciendo que va a gobernar para todos, por otra parte lugar común de todos los electos, y clamar por la independencia no deja de ser clara y diáfana ¿Cómo resolverlo? Pues como dice su jefe preso, siendo buenas personas que para eso él lo es y todos tienen que apreciarle .Giro curioso el de Esquerra que pretende atraer hacia algo imposible con una buena acción de gobierno dicen. Una infantil deducción que en siguientes encuentros electorales les abrirá los ojos a ver si de una vez abandonan la minoría de edad y se dan cuenta que en política dos más dos no son cuatro.

Seguimos con el asunto del buen gobierno ¿Alguien piensa que con siete consellers de JxC va a ser posible? La primera la dio Elsa Artadi que enamorada de Barcelona y su puesto de regidora renuncia a Consellera de economía y hacienda, vicepresidenta del govern y a distribuir los fondos europeos. Ahora Aragonés se lo propone a Josep Rus otro amigo de Puigdemont que le dice que no, el segundo plato también fracasa, vamos a por los postres. Blanco y en botella, Waterloo. El tiempo dará o quitará razones.

Y falta la guinda del pastel cuando el azote de España en las Cortes, el de pensamiento inmaculado, preclaro político, el diputado de ERC Gabriel Rufián nos dice que JxC «no es tan de derechas». A continuación se filtra que Jaume Giró, ex director general de la Fundación La Caixa después de pasar por Gas Natural y Repsol, todas de izquierdas, va a ser conseller de economía. Por cierto es de Ciencias de la Información por Navarra y escuela de negocios de ESADE. Nada que objetar, los dos anteriores que ocuparon el cargo han sido uno de historia y un licenciado en derecho. Pero volvamos a Rufián y recurriré al pasado por si le sirve el aviso, aunque me parece que estaba usente en las clases de ciencias sociales. Cuenta Sebastián Haffner en «Historia de un alemán» que toda esperanza de parar al nazismo se terminó el día en que un diputado socialdemócrata se levantó en el parlamento de Berlín y dijo que al fin y al cabo los nazis llevaban el término socialista en sus siglas como ellos. No estoy haciendo, por supuesto una comparación entre los nazis y JxC, pero sí de la situación en que uno por lo que sea bautiza a otro con algo que no es y le invita a pasar. De fuera vendrán que de tu casa te echarán, dice el refrán.

Cambiemos de escenario, Ceuta. Ese lugar junto con Melilla que dice Puigdemont, en un ejercicio de ignorancia supina, pero como de todo tiene que hablar para recordar que existe, hay que devolver a Marruecos. Supongo que lo siguiente es verle con chilaba y gritando «Gibraltar español», más que nada por coherencia. Pero dejemos al de Waterloo y vamos con el agravio sufrido por Marruecos. Se está tratando en un hospital de Logroño al líder del Polisario. Tremendo crimen contra la humanidad que implica un respuesta contundente ¿Una acción diplomática? ¿una protesta formal? ¿una llamada entre gobiernos? incluso ¿una conversación entre reyes? No, echar al mar a niños y jóvenes para que entren en tropel en Ceuta mientras la policía marroquí les facilita las cosas. Una democracia seria, vamos. La respuesta fue rápida y proporcionada. Pero Pablo Casado, líder de la oposición y del PP no podía perder la oportunidad y se lanzó a aprovecharla cuando se trata de una cuestión no sólo de estado sino de Comunidad Europea. Él a lo suyo, acusando al gobierno de todos los males incluso que todo viene por no haber ido Sánchez en visita a Rabat en primer lugar, igual a rendir pleitesía. Pero algo salió mal, aunque él piense que es un gran estadista «conozco perfectamente Marruecos y USA y sé lo que hay qué hacer». Resulta que el ínclito se reunió semanas antes con líderes marroquíes, incluido alguno que reclama Ceuta, Melilla y, atentos, Andalucía. A continuación sale su secretario de organización y califica a su jefe de adelantado porque vio venir la crisis para terminar diciendo que con ellos eso no hubiera pasado. Conclusión, resulta que el defensor de los intereses de España, dice él, si sabía algo, no lo dijo. Pues que bien. A ver si es que ha leído las memorias de Montoro cuando dijo que se hundiera España que ellos la levantarían. Cómo alguien le dijo que era cosa de callarse, porque los temas de estado no hay que tocarlos y cerrar filas, y menos una cosa donde el culpable está tan claro y la UE había reaccionado rápidamente. Pero como no se puede callar buscó a su enemigo acérrimo, lástima que ya no esté en el gobierno, y aún así no se cortó y dijo que el culpable era un tweet de Pablo Iglesias del mes de noviembre pidiendo un referéndum para el Sahara, nada más y nada menos que lo que pide la ONU y rechaza Marruecos. Conclusión, Pablo Casado se ha puesto del lado del monarca alauita alineándose con Trump, nada raro teniendo en cuenta la querencia en irse a por VOX, así que yo de ceutíes y melillenses empezaría a escamarme.

Y, por último, algo escuchado esta semana que me llamó la atención y que pone la guinda a la semana del «celtiberia show». Ayuntamientos catalanes encargan un estudio, supongo que carísimo, para saber porqué se han contratado menos orquestas para las fiestas de verano. Es decir, los mismos que las contratan no saben por qué no lo hacen. Pero el asunto no queda ahí ya que hay respuesta de los expertos en dilucidar por qué un ayuntamiento no ha contratado una orquesta para sus festejos. El firmante del estudio afirma que, cómo se ha gastado dinero en los asuntos relacionados con la pandemia hay menos para fiestas…. Ahora entiendo por qué sólo compro cuatro yogures sin lactosa, porque compro además una barra de pan. Si no comprara la barra de pan compraría más yogures pero el gran hallazgo es que si no comprara yogures compraría más barras de pan…. Impresionante ¿no? Menos mal que gracias al estudio de los ayuntamientos me he ahorrado contratar a un experto.

Kant preguntado si la humanidad progresaría respondió «depende de lo que hagamos» y hay semanas que la verdad…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s