Cerdo satisfecho

John Stuart Mill uno de los pensadores más importantes de la historia representante del utilitarismo británico escribió que «prefería a Sócrates insatisfecho a un cerdo satisfecho» Esto tan radicalmente expuesto venía a ejemplificar que hay unos placeres que se satisfacen instantáneamente, los corporales, y otros que requieren de esfuerzo y largo plazo, fundamentalmente los intelectuales a los que el pensador londinense consideraba superiores, que nos diferencian de las otras especies y que nos pueden hacer alcanzar la felicidad colectiva e individual entendida como un estado de bienestar general. Mill, teórico del liberalismo y con acercamiento al socialismo en sus últimos años, como diría Indalecio Prieto, a fuerza de ser liberal, fundamentó su pensamiento político en torno a esta cuestión, la libertad, escribiendo un librito fundamental «On liberty» (Sobre la libertad, 1859) con la colaboración inestimable de su compañera Harriet Taylor, una pensadora y activista por los derechos de la mujer que tuvo mucho que ver en el escoramiento hacia la izquierda de su marido.

Viene esto a colación de la campaña electoral para la Comunidad de Madrid en la que resuenan ecos a lo Stuart Mill. La presidenta de la Comunidad y candidata del PP Isabel Díaz Ayuso nos ha salido filósofa y teórica de la Ciencia Política, pero al contrario. Recogiendo las tesis de Epicuro sobre el hedonismo (de la que parte el utilitarismo) plantea una alternativa al pensamiento de Mill ya que lo importante en Madrid es que cuando termina la jornada laboral te puedes tomar una cerveza. Podía haber dicho que en Madrid puedes visitar El Prado, ir al teatro, la Biblioteca Nacional, no sé, cualquier cosa, pero no, te puedes tomar una caña. Vaya por delante que no hay que estigmatizar a los bebedores de cañas ni mucho menos, sólo faltaría, es lo que hay detrás (o delante) de la afirmación, rematada con la expresión «vivir a la madrileña». Y después ese lema «Libertad» que se supone podría definir políticamente pero que también puede sintetizarse en «no a todo lo que diga el gobierno de España» y no precisamente en una teorización más o menos brillante a la manera de «On liberty»

La política trata de la organización de las sociedades y sus gobiernos cuya labor consiste en gestionar los asuntos que conciernen a esas sociedades. En estos tiempos aciagos, la pandemia, la gestión sanitaria, el sistema de protección social sin olvidar, el empleo, la educación, la vivienda, políticas energéticas, etc,etc,etc…. Resumen de la candidata : una caña. De lo anterior, ni palabra ¿para qué? si basta salir de trabajar e ir al bar.

De un tiempo a esta parte los populismo se han abalanzado sobre la política. Desde los seguidores de Laclau por la izquierda, pasando por Trump, los del procés, la extrema derecha desatada (impagable el cartel de Vox, toda una declaración de principios) y ahora Isabel Díaz Ayuso a la cual las encuestas dan ganadora doblando resultados. Tan pagada de su ego está que no duda en llamar «telonero» al candidato socialista Ángel Gabilondo, ex presidente de la Junta de Rectores nada menos y doctor en Filosofía, subvencionados a los de las colas para recoger comida o a cualquiera que viene a Madrid en busca de esa libertad que cacarea. Y la cosa irá subiendo hasta que 2 de mayo fiesta de la Comunidad y fin de campaña lie una con Daoiz, Velarde, Manuela Malasaña, el alcalde de Móstoles y los siete niños de Écija.

Que alguien como Díaz Ayuso pueda ganar unas elecciones invita no sé si a la reflexión o a la desesperación. Que tras años de demanda de excelencia, de la necesidad de la formación continua en todos los ámbitos, de progreso continuo a nuestro alrededor, de que la educación es fundamental y ha de ser excelsa, que alguien con semejante responsabilidad pueda salir y decir que vivir es poder tomarse una caña… O es muy inteligente y entonces estamos ante la manipulación descarnada exenta de eso que tanta falta hace, la ética y, por supuesto de escrúpulos. O bien estamos ante la idiotez de la que hablaban los griegos y no sé que me preocupa o desespera más porque el idiota es el que se hace daño a los demás y así mismo y ni se entera. Porque está haciendo daño. No sé si llamar a beber así abiertamente es correcto, también podría haber dicho apostar o cosas así, aunque casos ha habido como Rajoy gritando «Viva el vino» o Aznar diciendo que lo de la DGT y el alcohol se lo pasaba por el arco del triunfo (todos del PP por si alguien no lo ha notado) ¿Qué decir de lo que representa que alguien con semejante cobertura como ella diga algo así mientras uno en la escuela explica a Mill y todos los pensadores y pensadoras que se pueden? Trabajando la intelectualidad, generando pensamiento, ciudadanos y ciudadanas que puedan ejercer con libertad, si con libertad, sus derechos, críticos cuando haga falta, solidarios. En fin todas esas tonterías que la presidenta reduce a tomarse una caña porque lo único importante es eso, para ella ejercer la libertad es satisfacer lo inmediato y por eso falto al respeto, me río de las colas del hambre, el contrato basura me parece estupendo, invierto menos que nadie en sanidad y educación y la hostelería abierta porque así no pago ayudas directas…

Seguiré explicando a mis alumnado las bondades de lo intelectual luchando contra semejantes molinos de viento, como escribió don Miguel y explicándoles que «más vale Sócrates insatisfecho que cerdo satisfecho» porque como decía Gramsci, pesimismo de la inteligencia y optimismo de la voluntad.

2 comentarios en “Cerdo satisfecho

  1. Algo muy grave está pasando para que un siglo después de Mill la referencia del liberalismo sean Ayuso y Esperanza Aguirre. Muy oportuno traer a Mill a colación, un liberal con quien nos sentaríamos encantados a hablar y escucharlo, sin insultos ni descalificaciones.

  2. Pingback: Cautivo y desarmado…¿Seguro? – Ni tantito así

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s