Escuela y terrorismo

He visto que tras el atentado de Barcelona se recomienda tratar el tema en las escuelas, incluso se va a generar material para trabajar en clase. La cosa no es baladí, es más, creo que es de suma importancia que los alumnos y alumnas musulmanas no sean vistos de manera diferente a como lo eran antes de comenzar las vacaciones de verano. Cosa que me genera la primera inquietud, esta iniciativa educativa debería extenderse al hogar, no sé como, lo reconozco, pero algunos padres, lo digo con conocimiento de causa, entiendan también que los compañeros y compañeras musulmanes son los mismos que hace tres meses, lo mismo que las familias que esperan en la puerta la salida de sus hijos.

Dicho esto como profesional de la educación y, además, en historia, quiero aportar algo al tema. Ya lo traté hace poco (https://nitantitoasi.com/2017/08/24/radicalidad-democratica-y-terrorismo/)  y no me voy a repetir en la idea de que los profesores han de ser más referentes y líderes que un posible captador y que la escuela ha de ser radical en la defensa de los valores humanistas y democráticos. Convencido del valor de la educación (reglada o no, escolar o familiar), en positivo, por supuesto, creo que si se plantea exclusivamente como una cuestión «buenista» haciendo hincapié en un sólo aspecto lo convertiremos en un tema más de clase, pautado, programado, temporalizado, con actividades y nota. O simplemente en una exposición de sentimientos cuando se enteraron de la noticia sin más continuidad. Recomiendo en este punto un libro muy interesante «(Des)educación» de Noam Chomsky. ¿Cómo plantearlo? Vaya por delante que no trato de dictar cátedra, sólo lo que me dice mi experiencia profesional como profesor de historia e historiador (que no tienen porqué coincidir). Y, obviamente, los niveles educativos marcarán la manera de enfocar el asunto. Me referiré a lo que conozco y como creo que se debe de plantear la cuestión en el bachillerato. Una etapa finalista que pone a los alumnos ante la decisión sobre su futuro y que les da las últimas nociones que adquirirán académicamente sobre cuestiones que darán por finiquitadas. Un momento en que están, o deberían estar, preparados para razonar críticamente, escuchar y dialogar en el sentido platónico de la palabra (construir conocimiento positivo) Decía Einstein que «La educación es lo que queda una vez que olvidamos todo lo que se aprendió en la escuela».

Lo del 17 tiene muchas variables que han de ser habladas en clase. Por un lado la cuestión en sí del terrorismo, algo que ya se hace en la clase de historia ya sea por el tema de ETA o bien porque desde el 2001 el yihaidismo está presente en los libros y con sus acciones. Por otro, la cuestión de la ética, la utilización de una cuestión así como arma política. La ética es parte irrenunciable de la política y, como sucedió con el 11M, se ha querido hacer política con ello, o lo que es lo mismo, como los intereses partidistas pueden contaminar un hecho. La importancia de los medios y la necesidad de una sociedad bien articulada y organizada para paliar los efectos de una acción que puede suceder en cualquier momento y en cualquier lugar. El uso de las redes sociales, lugar de mensajes llenos de odio y fanatismo por el mero hecho de no pensar como uno quiere.

Los psicólogos harán hincapié en las emociones, otros en la negatividad del fanatismo, pero creo que si queremos que la escuela forme ciudadanos y ciudadanas libres, críticos, radicalmente democráticos y conscientes de que el diálogo es fundamental para el desarrollo humano, aunque suene grandilocuente, estas desgracias han de ser trabajadas en su totalidad, en toda su amplitud, más allá de opiniones personales e ideologías. Con un objetivo, que nuestros hijos e hijas se sitúen sin ambigüedades en el lado positivo de la humanidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s