La Historia comienza a juzgarle. Es difícil escribir sobre alguien que sólo genera odios o adhesiones inquebrantables. Estoy viendo las imágenes de Miami con la fiesta por las calles y las reacciones de los dirigentes mundiales que van desde los que le llaman dictador a los que, de manera incómoda, tratan de obviar una respuesta y los que de manera acrítica loan su persona.
Fide no deja indiferente, es un mito del siglo XX, el último de la guerra fría, de una forma de entender la política, una anomalía si se quiere en un orden mundial que se quiso bipolar. Fue líder, comunicador, se rodeo de mitos, Camilo, el Che, se impuso a 11 presidentes USA y rindió a Papas y primeros ministros.
Y Cuba es una dictadura. Y me hago preguntas. ¿Qué era Cuba antes de la Revolución? ¿Hubiera evolucionado la Cuba de Batista hacia esa democracia soñada por los que tuvieron que irse de la isla y que no lo hicieron con el dictador pronorteamericano? ¿Podemos imaginar una Cuba sin revolución y con la evolución del resto de países de América Latina?¿Es cierto lo de la medicina cubana? ¿Los estudios gratuitos para todos los americanos? ¿Los años de voluntariado como parte de la formación? ¿Qué hubiera sido de la Revolución si no se hubiera cerrado en banda a todo tipo de oposición? ¿Toda la oposición niega los logros positivos de la Revolución? ¿Y si el proceso no se hubiera burocratizado? ¿Y que dicen los cubanos, no los de Miami? ¿Es trasladable la democracia occidental como cura de todos los males? ¿Y si no se hubiera utilizado la represión como elemento disuasorio?
Sé que era un dictador pero no puedo trazar una línea en blanco y negro, demasiados logros y fiascos. Una cuba en medio de un continente al que amo por muchas cosas personales y que ha sufrido y sufre demasiado con dictaduras brutales pero que parece que para los que ahora celebran la muerte, no lo eran tanto como la cubana. Que la extrema derecha jalee la muerte de Fidel me predispone pero también el acriticismo de un régimen que pudo ser y no fue cuyos logros fueron oscurecidos por la represión.
Viene a mi memoria la canción de Silvio Rodríguez «Rosana» hablando de los que se fueron de Cuba «Cuando escriban la historia los buenos, al final vencedores se sabrá que no usamos veneno como aroma de flores» y también «Y el camino que emprendas Rosana
será mejor a veces, porque en otros momentos cubana, tú lloraras con creces»
A pesar de todo, hasta siempre Comandante.
«Con las barbas de Fidel vamos a construir una escoba para barrer a los fascistas de las bases españolas» Canción que cantábamos en la Plaza Mayor allá por el 75, siendo objeto de los grises, corriendo hasta el metro de Sol. Éramos unos niños, inconscientes, pero sabiendo lo que queríamos. Por eso con el tiempo siempre he tenido sentimientos encontrados. Fidel fue un revolucionario que acabó con la dictadura criminal de Baptista que resistió muchos años a la presión de los Estados Unidos. instauró la educación y la sanidad gratuita en un tercer mundo donde ambos servicios no existían, siendo la envidia de muchos incluso en el primer mundo. Su solidaridad internacional no se puede discutir, son los primeros en ofrecer a su personal sanitario. Fue un gran apoyo en la lucha contra el racismo y el colonialismo en África. Nelson Mandela sentía gran aprecio por Fidel Castro debido a la ayuda que brindó Cuba para combatir el Apartheid. Mújica le ha dedicado una carta muy emotiva, representantes de los países más importantes han ido a despedirle. Algo tendría para ello.
Sin embargo en el camino se le olvidó que sin libertad, sin democracia el objetivo no está cumplido. Con sus luces y sus sombras Fidel Castro ha hecho historia.