«La fortuna favorece a los audaces» decía Terenzio allá por el siglo II aC y en el 20d creo que ha habido mucho de esto pero la audacia es una cosa, la fortuna otra y de lo que viene después el romano no nos dijo nada.
La audacia ha estado presente entre los que se disputaban la victoria. Audacia del PP presentando a ese candidato inmerso en corrupciones y recortes. Audacia del PSOE presentando a un desconocido hace un año. Audacia de Podemos con sus productos de plató. Y audacia de «Ciudadanos» el partido sin partido haciendo girar todo en torno a una persona. Y la fortuna también. Fortuna para el PP que después de todo lo sucedido queda primero y sólo pierde más de 60 escaños. Fortuna para el PSOE al que todas las encuestas auguraban un desastre. Fortuna para «Podemos» que llega y besa el santo y , aunque no les guste, fortuna para «Ciudadanos» ¿Quién consigue 40 diputados a la primera?
Pero ahora que ya tenemos el cóctel de audacia y fortuna ¿qué hacemos? Dentro de unos días no sé lo que sucederá pero ahora están pasando cosas curiosas. Los dos grandes a lo suyo, que es lo que todo el mundo puede esperar de ellos. El PP tiene la obligación de intentar formar gobierno pero ahora se encuentran con los cuatro años de prepotencia y abuso, el desierto ante ellos. Curiosa la petición de Albert Rivera al PSOE de que se abstenga por responsabilidad para hacer presidente a Rajoy. Si la cosa no funciona ¿también será igual de consecuente y solidario si el candidato es Pedro Sánchez?. Y «Podemos», más curioso aún su planteamiento además con un tono un poco subidito trazando líneas rojas que, fundamentalmente se refieren al referéndum en Cataluña, Digo lo de curioso porque los adalides de la revolución social ahora se presentan con una cuestión de organización de estado y diciendo que no tratarán nada con el PSOE si no se pacta eso antes. Repito la expresión, curiosa manera de anunciar la desaparición del bipartidismo y para que la cosa funcione en esa línea se vuelven locos levantando muros, y no sólo eso Iñigo Errejón dice que podrían apoyar un gobierno del PSOE con un presidente independiente. Ya es lo más, proponer a alguien no elegido por las urnas e impuesto a un partido que tiene 30 diputados más que tú. Delirante. Pero claro los resultados engordan el ego ya de por sí importante de sus candidatos (supongo que hasta horas la alcaldesa de Barcelona suspira por un no acuerdo en Cataluña, nuevas elecciones al Parlament y ella de candidata para hacerse con el otro lado de la plaza) Aunque ese anuncio de bloqueo que saben se producirá y puede provocar elecciones no es otra cosa que un escenario a la griega, elecciones hasta que las gane (Y en busca de un nuevo bipartidismo) ¿Y el PSOE? Todo el mundo tira de él, incluso recibe amenazas si no hace determinadas cosas. ¿Y qué hace Pedro Sánchez? Calla mientras todos sus barones y baronesa salen a la palestra. ¿Puede investir a Rajoy cuando sus votantes está claro que dijeron otra cosa? ¿Transigir con un referéndum de independencia? ¿Nuevas elecciones? Todos los escenarios son malos a no ser que tome la iniciativa pero hasta el momento…
¿Y el PSC? Pues esperando que algún día aplique la frase de Terencio, al menos lo de la audacia.
Pingback: Es la ética, idiota – Oussama Saadoune