Todo se va desvelando, o debería decir ocultando. Ya sabemos porqué Pujol da el paso adelante, es parte de su estrategia de defensa que consiste en paralizar el proceso y anular las pruebas. Brillante. El otro día escribí que sabíamos lo de Pujol por nacionalista y por burgués («Claro que sabíamos lo que pasaba en Cataluña 4/8/2014) Pues bien, faltó de decir que será precisamente lo que le libre a él y a su familia de los tribunales, no sé si del juicio popular, pero probablemente también. Moncho, el inolvidable niño de aquella magnífica película que es La lengua de las mariposas» explicaba que su padre decía que si llegaba el juicio final los ricos se presentarían con sus abogados. Pus bien, todo es un gran montaje jurídico para librarse de lo que de no haber hablado, se hubiera convertido en un escándalo gigantesco, si no lo es ya. Una denuncia contra el chivato que viola el secreto bancario y si no se le encuentra responsables los bancos. No soy muy dado a conspiraciones pero que magnífico guion si el chivato estuviera cerca de la familia para desatar lo que se quiere controlar (ciencia ficción, por supuesto) Pero claro, hay algo que no controlan y que no sé si conocen, el principio de contradicción: el patriarca confiesa y dice que colaborará con la justicia, a continuación la torpedea, CiU dice que no va a intervenir y aparece el asesor jurídico del partido en la casa del amo. No es un tema política pero la cabeza visible de la ANC dice que precisamente la independencia acabará con la corrupción que ha venido importada. No es política pero el presidente del gobierno andorrano se reúne con los banqueros para darles instrucciones sobre el caso. Por no hablar de los 60 euros del seguro del Ferrari, los 40 del Porsche, comprado por Pujol Ferrusola por 2800 euros (estaba usado y el motor mal dice)… Pero ¿esas contradicciones tendrán algún efecto más allá de la indignación de algunos? probablemente no. La burguesía es sólida, sus defensas son solidas, sus intereses inaccesibles y, por supuesto, lo que han ganado con su «esfuerzo» no están dispuestos a entregarlo a nadie porque esa es su naturaleza y su ética. Todo está controlado, incluso los «tempos» de hacer sus salidas, antes nulas (una imagen a través de una ventana del patriarca leyendo ¿quizás algo religioso o patriótico? al fin y al cabo lo mismo) y ahora casi a diario con una matriarca que espanta periodistas a golpes, han osado adentarse en su familia («Han entrado a robarnos a casa» dijo al perder la Generalitat)
Y, por supuesto, la guinda. Se utiliza todo esto para atacar el proceso soberanista. Se echaba de menos. En la Univeristat catalana d’estiu se repite una y otra vez, la prensa afín tras comprobar que el amo es sólido comienza a reforzar la idea. El ataque mesetario a Catalunya. Faltos de argumentos se lanzan a la yugular del padre fundador pero cuyo «seny» conseguirá burlar con la ayuda de su pueblo. De nuevo «Banca catalana» aquella sentencia digan del museo de los horrores jurídicos que exculpó al principal responsable y justificó la utilización de las cajas «B» abriendo la veda de la corrupción en España. De nuevo «Banca catalana» que desató los bajos instintos de la gente en forma de patriotismo financiero. De nuevo «Banca catalana» que llenó la plaza Sant Jaume de fanáticos seguidores del líder que les hablaba de ética. De nuevo «Banca catalana» que repartió carnets de buenos y malos catalanes iniciándose una persecución indigna contra el PSC, sí contra el PSC. De nuevo «Banca catalana» que estableció la hegemonía de los Pujol Ferrusola sobre las sagradas familias de Cataluña (un ejemplo tonto, más de un millón de las antiguas pesetas en multas jamás cobradas, no fuera que…) estableciéndose una nueva «Escopeta nacional» (inolvidable película de Berlanga) en forma de «suquet» donde se movían empresarios, bufetes, el Barça,… y todos con jardín, por supuesto.
Están ganando la batalla legal ¿Cómo acabará? Lo explicaré con un ejemplo. Hace poco hicimos una visita a Argelés sur Mer, el lugar donde fueron confinados 100000 republicanos que huyeron del franquismo y Colliure, donde murió y está enterrado Machado. Han pasado 75 años pero siento la misma sensación de pesimismo, la misma sensación de derrota, que siempre ganan los mismos, que se saldrán con la suya porque siempre se han salido, que todo se diluirá como lágrimas en la lluvia (otra inolvidable Blade Runner) y que un presunto defraudador (lo ha dicho él) quedará como el padre de todos. Mío, desde luego no pero cuando gente tan de «fiar» como Pilar Rahola o Xavier Trias, alcalde de Barcelona, dicen que a un padre hay que perdonárselo todo. La ensoñación continúa y me temo que de esta crisis controlada saldrá más reforzada. Y es que nadie da el paso al frente como el niño de «El traje del emperador» de los hermanos Grimm ¡Pero si está desnudo!