El desastre de Annual, cien años

La historia del desastre de Annual

www.instagram.com/tv/CQ_bG5yoAxw/

Hoy voy a hacer propaganda de una de mis obras «Annual, un cementerio sin tumbas» publicado por Edhasa. Una historia basada en los acontecimientos que tuvieron lugar en el Rif entre los meses de julio y agosto. Un acontecimiento narrado desde los generales y los soldados, sus vivencias particulares. Mi intento de que unas líneas en las Historias de España adquieran lo que la novela histórica permite, detenerse y reflexionar convirtiendo los números en personas de carne y hueso sin anacronismos ni retorcimientos del dato histórico.. En el enlace superior me escucharán hablar de ello.

El 21 de julio se cumplirán cien años del comienzo del llamado desastre de Annual. Un acontecimiento que marcó definitivamente el declive de la monarquía de Alfonso XIII, liquidó el sistema de la Restauración, el ejército sufrió su enésimo trauma desde Cuba y, lo más grave, destrozó miles de familias que nunca pudieron enterrar a sus muertos. Esto último un clásico a partir de 1936.

Catorce mil españoles perdieron la vida en las jornadas de julio y agosto. Perseguidos, masacrados, torturados sin piedad yacen en fosas comunes que, seis meses después unidades sanitarias del ejército tras recuperar el terreno perdido, excavaron por todo el territorio rellenándolas de cal. Los menos afortunados están dispersos por el Rif. Los blocaos, las posiciones de madera, zinc y sacos terreros donde mal vivían 15 o 20 soldados acompañados de sed, hambre y piojos se convirtieron en túmulos funerarios, Los que huyeron fueron perseguidos y cazados mientras una procesión de soldados trataba de llegar a Melilla. Un drama de 130 kilómetros que terminaron el 9 de agosto en la matanza de Monte Arruit donde 3000 españoles murieron a manos de los rifeños mientras una treintena de oficiales eran separados para ser canjeados por dinero.

Acontecimientos como Abarrán, Igueriben, cuya resistencia es digna de los «Trescientos», las cargas de la caballería de Alcántara, la emotiva diana floreada de los cornetas en plena retirada, la heroicidad del capitán Arenas. Y también la corrupción galopante, la lucha de egos entre generales, la incompetencia, el abandono de miles de jóvenes a su suerte. Todo ello ocurrió en aquel terrible verano de 1921 que cambió la vida de millones de personas.

Dicen algunos que hay que olvidar ya el pasado y mirar hacia adelante. Los mismos que resucitan una y otra vez la guerra civil, destrozan placas de gente que no les gusta y liquida menciones a fusilados en cementerios. No sé que saben de Annual, probablemente, teniendo en cuenta de lo que dicen, nada. Los mismos que en aquellos días dijeron que la carne de gallina estaba barata en el Rif y que fue cosa de soldados y no de generales, entonces ya prometían.

Annual dio al traste con la monarquía, todo empezó un 21 de julio de 1921, el mismo día que el rey Alfonso XIII enterraba solemnemente los resto de El Cid en la catedral de Burgos. El obispo de la ciudad gritó ¡Viva el Cid muerto! En ese mismo instantes cientos de jóvenes estaban muriendo en el RIF y la monarquía comenzaba a escribir su epitafio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s