Va de libros (II)

zzzzz zzzzzz zzzz zzz

Hoy voy a hablar de mis libros. Cuatro publicados y espero en un futuro haya más. Para comenzar diré, como no podía ser de otra manera, que me gusta escribir por dos razones, la primera por el mero hecho de escribir, la palabra es la materia del escritor, como lo es la pintura, el sonido, la piedra, el barro. Me gusta trabajar con ella, me gusta darle forma y me gustan las mil variables que pueden surgir de una línea. Y me gusta cómo podemos interpretar cada uno lo leído y poder intercambiar. No concibo alguien dedicado a la escritura que sea un mal o nulo conversador porque, al fin y al cabo, le estás hablando al mundo. Y la segunda razón es fruto de una pequeña frustración. Como muchos sabéis, soy historiador (me gusta repetirlo) y la única manera de explicar historia es aplicar lo que llamo la brocha gorda, sin poder pararse en el detalle que nos desvela puntos de vista y realidades muy distintas o cuando menos matizables, de las que el discurso histórico general nos da a entender. Pienso que la gentes de Roma, de la edad media… no debían ser tan distintos a nosotros a la hora de hablar y comportarse en su vida cotidiana y creo que la novela es la mejor manera de entenderlo (siempre y cuando cumpla unos mínimos requisitos que el buen hacer histórico obliga)

“La Peste negra” es mi primera novela. Una historia como su nombre indica de la epidemia que azotó Europa de 1348 a 1352. Una novela, si se me permite la expresión, muy cinematográfica (de muchos es sabido mi pasión por el cine) y que de alguna manera la convierte en algo muy visual (la mayoría de lectores asó lo afirman) Cosa que, por otra parte, me satisface enormemente. Es la historia de una época vista desde la medicina y el poder religioso y temporal en la que la gran mayoría de personajes son ficticios paseando por una época terrible y real. Y también es una novela de viajes, contrastes culturales y un repaso a la historia.

“La ruta perdida”. Al contrario que la primera todos los personajes son históricos excepto uno. Una historia de historias, de todas aquellas que aportan datos reales pero no encajan en la historia oficial del descubrimiento. El secreto del origen de Colón, sus vinculaciones con el poder, el juego político desatado, la posibilidad de un pre descubrimiento, la pruebas científicas. Y una novela de diálogos y una reflexión sobre el poder y también, como no podía ser de otra manera, una reflexión histórica… Y mucho de aquello que dicen los italianos “E se non e vero, e ben trovato”

“El nieto de los rojos”, mi primera incursión (y espero que no la única) en el mundo del ensayo, con una pequeña novela en el primer y último capítulo. Una reflexión sobre una época que me apasiona, la de la  República española, y que viví en boca de mis abuelos. Una historia oficial salpicada de cosas que ellos me contaron `porque la vivieron e directo y la manera de entender que una cosa es lo que ponen los libros de historia y otra el cómo se vivió en el momento, lo que es el conocimiento a toro pasado y el vivir el momento.

Y “Annual”. Quizás donde más trabajo esa cotidianidad, si se me permite la expresión, de la historia y donde se entrecruzan vidas, visiones, deseos. Personajes reales y ficticios mezclados para explicar de la manera más histórica posible aquel episodio. La historia del mayor desastre militar de la historia de España, apenas conocido y explicado. Una historia de nuestra guerra colonial y de cómo una decisión tomada en las alturas afecta a los que formamos la base y también una historia de heroicidades y cobardía, de decisiones acertadas y erróneas. De nuevo intentando aplicar un ritmo trepidante y cinematográfico cómo no podía ser de otra manera un momento en que la vida cambiaba en cuestión de segundos.

Y espero poder hablar de la quinta en breve. Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s